jueves, 10 de diciembre de 2015

PROTOCOLO

PROYECTO INNOVADOR
  • ¿Que es la innovacion?
  La innovación es la introducción de nuevos productos, bienes o servicios, nuevos procesos, nuevas fuentes de abastecimiento y cambios en un proceso, ya sea científico, comercial o académico.


 BANCA GIRATORIA DE MADERA
Esta innovación consiste en una banca hecha de madera que tiene un mecanismo de engranes que van junto a la madera y una palanca en el exterior de la banca, con esta haras funcionar los engranes que están dentro y así podrán girar las tablas del exterior.

¿Cuantas veces al sentarnos nos mojamos el trasero?
Aveces estamos en lugares en los que llueve , y deseamos observar la lluvia en un parque, o simplemente después de una lluvia queremos sentarnos a disfrutar del lugar… Pero no podemos porque las bancas están mojadas.

si hacemos una banca que tenga un mecanismo para ir girando, entonces al momento de sentarse estas cambiaran de posición y no te mojaras el trasero.

IDEA: 
Esta fue la inspiración de esta banca giratoria, con ella podemos sentarnos tras la lluvia girando esta palanca junto con las tablas de madera. De esta manera el lado mojado esta debajo de nosotros y mientras estas sentado del lado seco el lado mojado que quedo debajo de ti se seca.


El objetivo de esta innovación es que realicemos esta banca con objetos que sean reciclados y que si en algún  momento la desarmes se vuelvan a ocupar de nuevo, sin necesidad de comprar más.

MATERIAL:
El material necesario para realizar esta banca es el siguiente: 

  • 2- tablas de madera maso menos de (42cm*27cm)









  • 1- serrucho












  • 2- ruedas libres 













  • 2- engranajes con palanca












  • 2- cadenas 












  • (1m) de cartón corrugado












(todo lo anterior lo puedes conseguir de una bicicleta la cual ya no ocupes)

PASOS:
  1. Ya que tienes las tablas de madera trata de hacerle como una curvita para darle forma en la parte superior....
  2. Igualmente a la tabla del lado derecho hazle una tipo ranurita en la parte posterior para que puedes meter la palanca del engranaje, del lado izquierdo con una tuerca y un tornillo ajusta una de las ruedas libres, atora la cadena desde el engranaje hasta la rueda libre de manera que ésta gire. 
  3. Debes hacer esto en las dos tablas de madera.
  4. Con un palito de madera sostén las dos tablas de madera, de forma que queden paradas las dos tablas.
  5. para finalizar cubre eso con el cartón corrugado de manera que ese sea el "asiento que girara".














  • http://www.innocamaras.org/metaspace/portal/13626/14174-tipos-de-innovacion?pms=1,41371,49974004,view,normal,0
  • https://escuestiondemadera.wordpress.com/2008/06/14/banca-giratoria-de-madera/




domingo, 25 de octubre de 2015

ELEMENTOS QUE INNOVARON DURANTE LOS ULTIMOS 5 AÑOS

La

I               Innovar: Es la creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado.




1.                              Mercedes-Benz mostró su vehículo sin conductor. 





Aunque el F015 Luxury in Motion es solo un concepto de automóvil en este momento, el vehículo muestra cuán diferente cree Mercedes que será nuestra experiencia de manejo en el futuro con una opción de manejo automatizado e interiores de “espacio móvil de vida” de lujo.
“El tiempo de calidad en un espacio privado será el verdadero bien de lujo en el futuro”, dijo Dieter Zetsche, director de automóviles Mercedes-Benz en su discurso de apertura en el CES.
2. Personas controlando objetos con un movimiento de la mano.




La versión más reciente de Ring, de Logbar, fue revelada en el CES 2015. El dispositivo de control en la nube te permite hacer cosas como reproducir música desde tu teléfono hasta cerrar las cortinas con gestos programados en una aplicación para smartphones.
El dispositivo de 269.99 dólares (unos 3,700 pesos) fue nombrado el ganador del Premio de Innovación CES 2015 en noviembre de 2014.
3. Un brazo robótico jugó pong de cerveza.


Versaball de Empire Robotic está lleno de “material parecido a arena”. Cuando se bombea aire a la pelota esta se suaviza, moldeándose alrededor de un objeto, y después cuando el aire es removido, la pelota verde se endurece y aprieta objetos desde ladrillos hasta pelotas de ping pong.
4. Las personas pasearon en patinetas inteligentes.




La IO Hawk es un “dispositivo inteligente de movilidad” que puede viajar a 9.9 kilómetros por hora. Es impulsado por baterías y se mueve en respuesta a la presión de los pies.
El dispositivo de 1,799.99 dólares (unos 25,200 pesos) tiene 10.9 centímetros de ancho y creó mucho ruido entre la multitud del CES.
5. Toshiba reveló su concepto de robot, ChihiraAico.








ChihiraAico probablemente es el robot más realista que has visto, y según Toshiba, será utilizado en la industria del cuidado de salud.
El objetivo era fabricar un robot de servicio que se viera y comportara como un humano, pero algunos asistentes al CES no lo encontraron cómodo en lo absoluto.
¿Que puedo hacer para innvovar?

Un tipo de purificador de agua, que con ayuda de cloro y una tipo malla para que sirva para purificar basurita, y se pueda usar para lavar trastes ya que no seria potable. 
Y en estos dias hay escasez de agua ya que nosotros los seres humanos gastamos mucha y la desperdiciamos.  

martes, 13 de octubre de 2015

TIPOS DE PROTOCOLOS

Existen dos tipos de protocolos

Transmition

Control

Protocol

Protocolo orientado a las comunicaciones, que se encarga de armar los paquetes que componen la información de una manera segura.

Internet

Protocol

Es uno de los mas importantes. Pues permite el desarrollo y trasporte de datos.
Estos dos trabajan al mismo tiempo. Es decir es un cliente-servidor nosotros somos los clientes y mandamos a un servidor toda la información.

File

Transfer

Protocol

Permite enviar archivos digitales de un lugar a otro. 

Simple

Mail

Transfer

Protocol

Se usa desde hace mucho tiempo y esta basada en texto utilizada ´para el intercambio de mensajes de texto. Trabaja con otro protocolo llamado:

Post

Office

Protocol

Este no necesita a fuerza conexión a Internet para enviar un correo.

Hypertext

Transfer

T

Protocol

Secure

Impide que alguien interfiera en la comunicación es utilizado normalmente en los bancos.

COMUNICACION


Interfaz: medio por la que una persona se comunica con una maquina, equipo, dispositivo.
Para compartir un documento debías colocarlo en un repositorio llamado ARCHIE, (tiempo atrás)

Tim Berners Lee es el creador del lenguaje HTML

Hyper

Text

Markup

Languaje

Es la manera con la que hoy en día nos comunicamos.

PROTOCOLO: Conjunto de reglas que van a permitir respeto.

Hyper

Text

Transfer

Protocol

EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA


EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

Los Estados Unidos empezaron a descuidar su seguridad, debido a las primeras computadoras.
La red galáctica fue el primer invento en generar una herramienta que los permitía estar conectados fue creada por los estadounidenses.
Se le cambio el nombre a ARPANET
Advanced
Research
Projects                         (Agencia de investigación de redes)
Agengy
N                                
E    Network
T

Creada por el cargo de defensa de los estadounidenses.
Después de un tiempo se llamo DARPANET.



  • NODO: intersección de uno o mas segmentos de red.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

TIPOS DE REDES

TIPOS DE REDES Y TOPOLOGÍA DE REDES

Sistema de transmisión que permite el intercambio de datos entre un dispositivo y otro, de una manera segura.
(Conjunto de nodos entre si)
 Existen varios tipos de redes los cuales se clasifican de acuerdo a su tamaño y distribución lógica.
Las mas reconocidas y de acuerdo al tamaño de su red son: 

  • LAN: (red de área local) se conectan varios equipos con un alcance limitado por los cables o la potencia de las antenas inalámbricas.
  • MAN: (red de área metropolitana) se forma por un conjunto de redes LAN, se conectan equipos.
  • WAN: (red de área amplia) interconectar equipos en un entorno bastante amplio, usando la red telefónica.
  • Alámbricas: Utilizan los cables normalmente paralelos para conectar al switch y cables cruzados para los ordenadores.
  • Inalámbricas: Se realiza mediante las ondas electromagnéticas que se propagan entre una antena emisora y una receptora.
  • BUS O LINEAL: tiene un cable central con derivaciones facilidad de crecimiento e implementación, sencillo de manejar, simplicidad en la arquitectura, es mas económica, los cables de luz pueden ir junto con los de internet,sin en un nodo hay una falla la red se cae, es difícil detectar el origen cuando la red cae.  
VENTAJAS
  • Facilidad de implementación y crecimiento.
  • Económica.
  • Simplicidad en la arquitectura.
  • Longitudes de canal limitadas.
  • Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.
  • El desempeño se disminuye a medida que la red crece.
  • El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados).
  • Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes
DESVENTAJAS
  • Se requieren terminadores. 
  • Es difícil detectar el origen de un problema cuando toda la red "cae".
  • No se debe utilizar como única solución en un gran edificio. 
  • Toda la red se caería si hubiera una ruptura en el cable principal.
  • ESTRELLA: todos los ordenadores están conectados a un concentrador o Hub central y no están conectados entre si.
VENTAJAS
  • Tiene dos medios para prevenir problemas.
  • Permite que todos los nodos se comuniquen entre sí de manera conveniente.
  • Si el nodo central falla, toda la red se desconecta.
  • Es costosa, ya que requiere más cable que la topologia Bus y Ring .
  • El cable viaja por separado del hub a cada computadora
DESVENTAJAS
  • Un fallo en el concentrador provoca el aislamiento de todos los nodos a él conectados. 
  • Se han de comprar hubs o concentradores.
  • Requiere más cable que la topología de bus.
  • ANILLO: cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación.  
Cabe mencionar que si algún nodo de la red deja de funcionar, la comunicación en todo el anillo se pierde.

VENTAJAS
  • Simplicidad de arquitectura. Facilidad de implesion y crecimiento.
  •  Longitudes de canales limitadas.
  •  El canal usualmente degradará a medida que la red crece.
DESVENTAJAS
  • La falla de una computadora altera el funcionamiento de toda lea red.
  •  Las distorsiones afectan a toda la red.
  • MALLA: cada ordenador esta conectado al resto de los equipos con mas de un cable.
VENTAJAS
  •  Si la red de malla está completamente conectada, puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones.No requiere de un servidor o nodo central, con lo que se reduce el mantenimiento
DESVENTAJAS
  • El costo de la red puede aumentar en los casos en los que se implemente de forma alámbrica, la topología de red y las características de la misma implican el uso de más recursos.


  • Red en árbol Los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.

VENTAJAS

  • Tiene nodos periféricos individuales (por ejemplo hojas) que requieren transmitir a y recibir de otro nodo solamente y no necesitan actuar como repetidores o regeneradores.
DESVENTAJAS

  • Si falla un enlace que conecta con un nodo hoja, ese nodo hoja queda aislado; si falla un enlace con un nodo que no sea hoja, la sección entera queda aislada del resto.