Los elementos que se pueden utilizar comparativamente en un video.
Al trabajar con una animación utilizamos fotogramas, lo normal es utilizar 24 cuadros por segundo.
Cuando el programa fuente es análogo en un televisión HD no salen las barras.
El video es una secuencia de imágenes de corrido.
- Encuadre: todos los elementos que encajan dentro de la escena
- Planos: elemento que determina la proximidad de la cámara y el objetivo
PLANO PANORÁMICO O GENERAL (WHITE SHOT) : Muestra un gran escenario de forma panorámica.
PRIMER PLANO O CLOSE UP: A partir de donde termina el hombro hasta la cabeza, se utiliza mucho en los noticiarios
PRIMERISIMO PLANO O EXTREME CLOSE UP: Abarca desde arriba de la barba hasta la frente.
PLANO GENERAL: Se encuentra hasta la cintura
PLANO AMERICANO: De la rodilla hacia arriba
ÁNGULO VISUAL: Ángulo que tiene la cámara con respecto o referente a un plano. Existen varios
ÁNGULO NORMAL Y/O NEUTRO: Ángulo de la cámara que se encuentra paralelo al suelo (se encuentra a la altura de los ojos y en caso de los objetos es a la mitad).
ÁNGULO PICADO: Ángulo oblicuo superior es decir por encima de la altura de los ojos o altura media de los ojos, orientada hacia el suelo, suele representar a un personaje psicológicamente fuerte, dominando o superior.
ÁNGULO CONTRA PICADO: Es opuesto al picado, la toma se hace de abajo del personaje hacia arriba, suele representar psicológicamente fuerte, dominante o superior.
ÁNGULO NADIR Ó VISTA DE PÁJARO: Se hace desde abajo hacia arriba, la cámara se coloca por debajo del personaje, es totalmente perpendicular al suelo y se utiliza como horizonte al suelo.
ÁNGULO CENITAL: La cenital es la que se hace desde arriba hacia abajo y por lo general se hace para brindar una mayor percepción de un lugar o un área.
OVERSHOULDER: Tenemos a dos personajes platicando uno frente al otro.
VOZ AND OFF: Elemento externo pero definitorio.
https://youtu.be/gf88O9l-Oq0